Prácticas que se puede considerar para prevenir ataques
- Editor Blog ITCS
- 23 ene 2024
- 1 Min. de lectura
Según un reciente reporte del Observatorio de Derechos Digitales, Ecuador atraviesa una ola de ciberataques sin precedentes en el país. Esta nueva ola utiliza un tipo de ataque digital llamado phishing.
Los atacantes están recurriendo a técnicas nunca antes vistas para evitar ser detectados, dejando expuestas a ataque a una gran cantidad de personas y empresas.
El Observatorio asegura que, además de víctimas en el sector privado, se ha confirmado que esta ola de ataques afectó a importantes instituciones públicas del país, "quedando clara la vulnerabilidad de sistemas y dispositivos que podrían albergar información sensible e incluso, en algunos casos, reservada"
Para prevenir los ataques en Ecuador, al igual que en cualquier parte del mundo, requiere una estrategia integral de ciberseguridad. La gestión de los accesos de usuarios privilegiados es una parte crucial de esta estrategia, ya que las cuentas con privilegios elevados son objetivos atractivos para los ciberdelincuentes.
Algunas prácticas que se puede considerar para prevenir ataques, especialmente centradas en el acceso de usuarios privilegiados:
Gestión de Identidad y Accesos (IAM):
Implementa una sólida política de gestión de identidades y accesos.
Asigna privilegios mínimos necesarios para realizar funciones específicas (principio de privilegio mínimo).
Control de Acceso:
Supervisión y Auditoría:
Rotación de Credenciales:
Capacitación y Concientización:
Implementación de Soluciones de Seguridad:
Actualizaciones y Parches:
Revisión Periódica de Accesos:
Planeación ante Incidentes:
Estas prácticas pueden ayudar a fortalecer la seguridad y prevenir ataques, pero es importante tener en cuenta que la ciberseguridad es un esfuerzo continuo que requiere evaluación y adaptación constante.
Contáctanos si deseas evaluar opciones para tu empresa con un especialista.
Comments