top of page
Buscar

Ecuador está entre los países con más ciberataques en América Latina

Foto del escritor: Editor Blog ITCSEditor Blog ITCS


Según Kaspersky, en el 2020 los ataques cibernéticos aumentaron un 24% en Latinoamérica, sin embargo para el 2021 existe una creciente amenaza de programas maliciosos para sitios web. Las Amenazas identificadas por el gigante ruso de la ciberseguridad Kaspersky, indica que el rápido crecimiento de los ciberataques se refleja en todos los países de la región, con la excepción de Costa Rica, que registró un leve aumento del 2%.


El repunte, que se da a causa del teletrabajo, lo lidera Ecuador, con un alza del 75%, seguido por Perú 71%, Panamá 60%, Guatemala 43% y Venezuela 29%.


En Ecuador, los Agentes de unidades especiales de la Policía y de la Fiscalía, saben cómo han evolucionado las maniobras de estas bandas: antes, los ataques se realizaban principalmente desde el extranjero, por lo que la tarea para capturar a los implicados era imposible. En el último año, esta actividad se realiza dentro de Ecuador; se ha detectado a expertos en computación que vulneran las seguridades de las aplicaciones web a cambio de fuertes sumas de dinero.


Casos en Ecuador


En el año 2015, los hackers movieron un millón de dólares en sus cuentas bancarias de Ecuador y Colombia, ese dinero era producto de los cobros que realizaban por registrar ilegalmente títulos profesionales falsos en la Senescyt y licencias de conducción en la Agencia Nacional de Tránsito (ANT). Para toda esta operación, 10 personas atacaban los portales digitales de las instituciones públicas. Según investigadores de la Policía, los piratas cibernéticos lograron incluir 366 títulos falsos en la base de datos de la Senescyt y 600 permisos de conducir falsos en la Agencia de Tránsito.


En el 2014, las empresas públicas y privadas sufrieron un ataque durante ese mismo período, se reportaron 877 casos. Es decir, hubo para el 2015 un incremento de 16,9% en los ataques.

El 19 de enero, cuando la Fiscalía reportó el primer ataque masivo de los hackers en el país, en total 17 empresas resultaron afectadas. Lo que los desconocidos hicieron fue entrar a las bases de información de las empresas y bloquearlas. Luego pedían una alta suma de dinero para liberar los datos o, caso contrario, la información era eliminada en su totalidad.

En el 2019, a través de cuentas falsas en Twitter, decenas de ‘hackers’ continuaron sus ataques digitales en contra de las aplicaciones web del Estado. Bajo el anonimato que permiten las redes sociales, impartieron directrices para que más gente en el mundo se una a la llamada ‘OpEcuador’ (Operación Ecuador).

Los piratas difundieron listados con las direcciones de páginas de ministerios, de embajadas, alcaldías, secretarías, universidades, agencias, etc. Su objetivo fue inutilizarlas.


En el 2021, un ataque de Ransomware golpea a la compañía estatal de comunicaciones en Ecuador.


Según BleepingComputer, el ataque se llevó a cabo mediante una operación de ransomware denominada Ransom EXX. La Corporación Nacional de Telecomunicación, sufrió un ataque de ransomware que interrumpió sus operaciones comerciales, el sitio web de CNT comenzó a mostrar una alerta de que sufrieron un ataque y que la atención al cliente y el pago en línea ya no eran accesibles .


Varias lecciones por aprender, las empresas deben tener especial cuidado con su seguridad informática, con el objetivo de proteger sus aplicaciones web contra hackeo, malware y otras amenazas avanzadas. Esto le permitirá enfrentar, no solo a los malware sino los ataques híbridos, es decir, ataques informáticos con la complicidad de personal de empresas que ayudan a vulnerar los sistemas de seguridad digital.

45 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


whatsapp_icon.png
bottom of page