La ciberdelincuencia es todavía una desventaja en el ámbito del desarrollo de aplicaciones. Aplicar consejos de seguridad para aplicaciones permite evitar posibles amenazas y combatir programas maliciosos de los dispositivos móviles de los usuarios. El uso de los teléfonos, aplicaciones web y móviles, a nivel global es cada vez mayor. Asimismo, el desarrollo y el uso de aplicaciones por parte de los usuarios se ha disparado en los últimos años.
Los principales fabricantes de dispositivos móviles, como Samsung o Apple, han desarrollado infraestructuras cada vez más sólidas y seguras. No obstante, existe un gran riesgo de ser víctima de ciberataques mediante el uso de aplicaciones. Por ello, es imprescindible conocer y aplicar medidas adecuadas para salvaguardar la seguridad y la confidencialidad de los usuarios para evitar este tipo de amenazas.
Según Dean Coclin, Director Senior de Desarrollo de Negocios de DigiCert, “hoy en día los ciberdelincuentes han creado aplicaciones que pueden infectar teléfonos y aparatos móviles con programas maliciosos. Si el teléfono envía mensajes de correo electrónico o mensajes de texto que el usuario no escribió, o instala aplicaciones que no descargó, podrían ser señales que tiene instalado un programa malicioso”
Todos utilizamos aplicaciones SAAS, tal vez sin tener idea, desde subir una foto a Google Drive hasta compartir un documento por Dropbox. De hecho muchos de los usuarios cuentan con varias cuentas de Dropbox pues por cada amigo a quien recomiendes Dropbox, obtienes 500 MB de espacio gratuito en las cuentas de Dropbox Basic o 1 GB en las cuentas de Dropbox Pro.
Y mientras más aplicaciones de este tipo estén al alcance de todos, más usuarios las utilizan sin previo aviso al área de TI, lo que puede ser perjudicial si no se tienen las medidas de seguridad necesarias.
¿Realmente sabemos qué son?
Las aplicaciones SaaS se refieren a un Software As A Service, un modelo de distribución de software donde el soporte lógico y los datos que maneja se alojan en servidores de una compañía de tecnologías de información y comunicación (TIC), a los que se accede vía Internet desde un cliente, lo bueno de estas aplicaciones es que se puede acceder a ellas desde cualquier lugar con conexión a internet.
A continuación, algunas de las formas en las que el acceso o rendimiento de las aplicaciones SaaS críticas pueden afectar a tu empresa:
Informes financieros sin completar
Fallas en el cumplimiento normativo y del sector sobre capacitación.
Problemas de confiabilidad y rendimiento.
Para que tu empresa no se vea afectada por los ataques cibernéticos por esta vía, debes contar con una estrategia que garantice que las aplicaciones tanto web como móviles, que las empresas ofrecen a sus usuarios o clientes sean seguras.
Contáctanos para solicitar más información de la solución que ofrecemos para la seguridad de aplicaciones
Comments