📝 ¿Qué hace (y qué no hace) un DPO? Evita errores comunes en la gestión de datos personales
- Editor Blog ITCS 2

- 12 sept
- 2 Min. de lectura
La figura del Delegado de Protección de Datos (DPO) es clave para el cumplimiento de la LOPDP en Ecuador. Sin embargo, muchas organizaciones aún tienen dudas sobre su verdadero rol y responsabilidades. En este artículo te explicamos qué sí hace un DPO y qué no debe hacer, para que puedas tomar decisiones informadas y evitar sanciones.
✅ ¿Qué SÍ hace un DPO?
El DPO tiene funciones estratégicas y de supervisión, y su principal misión es velar por el cumplimiento de la normativa de protección de datos dentro de una organización.
Entre sus funciones principales están:
Asesorar y supervisar al encargado o responsable del tratamiento de datos personales.
Participar en el análisis de riesgos relacionados con el manejo de información personal.
Colaborar en la evaluación de impacto en privacidad antes de lanzar nuevos procesos o tecnologías.
Recomendar e impulsar medidas de seguridad adecuadas para la protección y transferencia de datos personales.
Ser el punto de contacto con la autoridad de control y con los titulares de los datos.
💡 Importante: el DPO no toma decisiones operativas, pero su rol es fundamental para que éstas se ajusten a la ley.
🚫 ¿Qué NO hace un DPO?
Un error común es pensar que el DPO es el "ejecutor" o "implementador" de la normativa. Esto es incorrecto y puede generar conflictos de interés.
Un DPO no debe:
Implementar directamente la normativa dentro de los procesos de la empresa. Eso corresponde a los responsables internos.
Reemplazar funciones internas, como las del área legal, TI o compliance.
Perder su imparcialidad o independencia. El DPO debe poder actuar sin presiones internas o intereses personales.
🛑 ¿Por qué es un error designar a cualquier persona como DPO?
Nombrar como DPO a alguien que ya tiene responsabilidades operativas (por ejemplo, al gerente legal o al jefe de sistemas) puede comprometer la imparcialidad y generar conflictos.
Además, la ley exige independencia, lo que es difícil de garantizar con personal interno en ciertos roles.
📈 La solución: Outsourcing de DPO
En IT Consulting & Services ofrecemos el servicio de Outsourcing de DPO, que permite a las empresas cumplir con la ley sin necesidad de contratar un perfil interno.
Ventajas:
Cumplimiento legal inmediato
Visión experta e imparcial
Supervisión continua y personalizada
Reducción de costos y riesgos
⏳ ¡No esperes al último minuto!
Recuerda que el plazo para nombrar tu DPO en Ecuador vence el 31 de diciembre. No cumplir con esta obligación puede derivar en multas, sanciones reputacionales y pérdida de confianza de tus clientes.
📩 ¿Necesitas ayuda?
Solicita tu propuesta personalizada y asegura el cumplimiento legal de tu empresa:
.png)







Comentarios